ENTORNOS DE APRENDIZAJE
1.
E-learning
Aprendizaje potenciado por las tecnologías de la información y la
comunicación, en el que priman la autonomía y la virtualidad.
Enlace: video que describe que es e-learning y como se
aplica.
2.
Blended learning
Modelo docente basado en un modo de aprender que combina la
enseñanza presencial con la tecnología no presencial.
Blended learning se
justifica como una solución a los problemas económicos de la enseñanza
tradicional, pero que trata de elevar la calidad. Aunque no es el único
razonamiento. También se justifica como una opción suave para introducir las
tecnologías de la información entre un cuerpo docente.
Enlace: documento que muestra las ventajas y
desventajas de blended learning
3.
Organizar el
blended learning
Aplicación de recursos en un diseño blended learning
Clase
magistral
|
·
Clases lideradas por compañeros
·
División de la clase en pequeños
grupos
·
Distribución de la exposición
mediante video en tiempo real.
·
Utilización de un espacio web como
sustituto de la clase más que como sustituto del manual (texto de estudio).
·
Dinámicas de grupo como estas:
• “Think-Pair-Share”,
compartir con los compañeros lo que se está explicando (Creed, 1996)
• “One
minute paper”, responder un breve cuestionario individual por escrito (Angelo
y Cross, 1993)
·
• “Traveling File”, distribuir unas
hojas con preguntas a los alumnos que comentan y responden en grupos, cada
hoja visita todos los grupos antes de volver a ser estudiadas en el grupo de
clase (Karre, 1994).
|
Estudio
independiente
|
·
Libros de texto o manuales
·
Materiales pre-existentes en Internet
|
Aplicación
|
·
Aplicación mediante experimentos,
prácticas en laboratorio, trabajos escritos de desarrollos e investigaciones
aplicadas.
·
El aprendizaje basado en problemas
(PBL, “Problem Based Learning”) ha demostrado su utilidad en muchos casos
(West, 1992). Un elemento clave de esta metodología es la acción tutorial.
|
Tutoriales
|
·
Es la aplicación de la clásica
enseñanza asistida por ordenador, tutoriales guiados.
|
Trabajo
colaborativo
|
·
Es interesante mencionar los Wiki,
termino derivado de la palabra hawaina que significa “rápido”, y que permite
construir entre los miembros de una comunidad wiki un documento web conjunto.
|
Comunicación
|
·
Aquí el abanico de tecnologías es muy
amplio (listas, foros, chat…) pero tiene una especial importancia el correo
electrónico.
|
Evaluación
|
·
Aquí se hace una especial referencia
a los CAT (“Computer Adapted Testint”), tests que se adaptan a las respuestas
del sujeto permitiendo un mayor precisión junto a un elevado feed-back.
|
4.
Espacios para el
aprendizaje virtual
Presencialidad y virtualidad
La palabra virtualidad
se define por contraposición a realidad, con existencia en un mundo físico de
partículas
Comparación de tecnologías en aulas presencial y virtual
Presencial
|
Virtual
|
Amplificación
del audio:
·
Micrófono
·
Altavoz
Comunicar con imagenes:
• Pizarra
•
Exhibidor de papel
Sistemas de presentación de
información
•
Video
•
Presentación con ordenador
|
Comunicación
escrita:
·
Correo electrónico
·
Foro, chat, listas
Comunicación
audiovisual:
·
Videoconferencia
·
Audioconferencia
Construcción
conjunta de la información:
·
Wiki
·
Weblog
|
Comunicación on-line y
off-line
La comunicación también
ha superado las barreras del tiempo, de modo que puede producirse en tiempo
real o no. En realidad, las expresiones on-line y off-line hacen referencia a
si la tecnología con la que interactuamos está o no conectada a una red en ese
preciso momento; pero, en educación, estos términos se aplican usualmente a si
el usuario es quien está o no conectado en ese intervalo.
Si consultamos el
correo en un servidor web, necesitamos estar conectados para bajar y leer el
mensaje (on-line), mientras que en un programa como Eudora (bajo protocolo
pop), primero bajamos los mensajes y luego, sin necesidad de estar conectados,
los leemos (off-line).
Comparación de tecnologías on-line y off-line
On-line
|
Off-line
|
||
Comunicación
escrita:
• Chat
• Teleconferencia
Comunicación
audiovisual:
• Videoconferencia
• Audioconferencia
Construcción
conjunta de la información:
• Wiki
|
Comunicación
escrita:
• Correo electrónico
• Foro, listas
Comunicación
audiovisual:
• Video-mail
• Web-TV
Construcción
conjunta de la información:
• Espacio de trabajo colaborativo
• Weblog
|
||
Campus virtuales
Algunos entornos y
aplicaciones están diseñados para el trabajo en grupo que se da en procesos de
enseñanza/aprendizaje. Estos entornos incluyen las facilidades habituales en
los otros sistemas (correo, mensajería, repositorio de documentos, elaboración
de páginas informativas, entre otros), pero orientadas a la enseñanza
(asignación de tareas, corrección de trabajos, test en línea, etcétera).
5.
Herramientas
para el trabajo virtual
Las entrevistas
Las entrevistas pueden
realizarse mediante videoconferencia, audioconferencia o chats. Los entornos
de mensajería instantánea (por ejemplo, Messenger) suelen aportar estas
soluciones. Una aplicación muy utilizada es Skype, así como lo que se indicaba
en el capítulo anterior referido a las entrevistas.
Test o cuestionarios
El enlace dirige a 15 entornos
que permiten colocar cuestionarios on-line
Pizarras y escritorios compartidos
Una pizarra compartida
es una herramienta que permite publicar, en tiempo real, lo que se dibuja y
escribe o el contenido de una ventana de la computadora en la que se está
trabajando (por ejemplo, la pantalla de una aplicación o de un documento).
También puede tratarse de una parte o todo el escritorio de la computadora.
Enlace: sitio donde
puedes crear tu pizarra online compartida
Enlace en el que se
recomiendan algunas pizarras en linea
6.
Entornos de
realidad virtual
Un entorno virtual
auténtico es aquel que reproduce situaciones de realidad virtual con más o
menos verismo
Second Life
Second Life exige
descargar un programa en la computadora, la cual debe tener un cierto nivel de
prestaciones. También requiere de acceso a través de puertos no estándar, lo
que puede generar dificultades en algunos contextos como los de las
universidades.
Los usuarios se representan mediante avatares, figuras tridimensionales
de forma humana. El usuario escoge características físicas del avatar. Uno ve
su propio avatar (siempre de espaldas) e interactúa con otros o con el entorno,
con ayuda del teclado y el ratón, así como con botones disponibles en la
pantalla. Sin embargo, utilizar Second Life no es intuitivo. Existen tutoriales
externos y el propio programa comienza introduciéndolo en una isla de
aprendizaje (de la que no siempre es fácil salir).
Enlace: video de como utilizar second life
Parte 1
Parte 2
7.
Entorno de
aprendizaje personal
Es un entorno que
permite al estudiante abordar su propio estudio, es decir, definir sus propios
objetivos, gestionar los contenidos y ayudas didácticas y comunicarse con otras
personas implicadas en su proceso de aprendizaje. Su nombre PLE, viene del inglés, Personal
Learning Environment.
Cómo crear un entorno de
trabajo personal
Ejemplos:
Páginas
de arranque
|
Construir
una página de arranque. Establecer varias categorías o universos para
diferentes asignaturas o entornos de trabajo. Colocar gadgets o widgets que
nos lleven a los recursos necesarios como blogs, páginas de documentos,
diccionarios, calendarios, sistemas de correo, lectores RSS,
etcétera.
|
Google
Sites
|
Crear
un sitio en Google Sites. hacer páginas por asignaturas o entornos de
aprendizaje, dependiendo de aquellas que contengan los enlaces a los recursos
necesarios, como por ejemplo blogs. Organizar el índice de modo que el acceso
sea rápido.
|
Wiki
|
Crear
un wiki. En la página inicial poner un índice a las páginas principales que
corresponderán a asignaturas o entornos de aprendizaje. Desde estas, incluir
nuevas páginas para moverse por los recursos o colocarlod directamente en las
páginas principales.
|
Blog
|
Desarrollar
un blog pero añadir, en la barra de navegación, los enlaces a los recursos
que se utilizan. Emplear las entradas del blog como portafolio digital,
diario de aprendizaje o generador de noticias.
|
Otras
|
Son
múltiples las herramientas que pueden reutilizarse. Además, existen
herramientas específicas como se describe a continuación.
|
1.
Enlace:
sitio donde se explica el Entorno de
aprendizaje personal sus características,
elementos entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario